La Asociación Promotora de la Olimpiada Informática Femenina está compuesta por apasionados de la tecnología, desde profesores a estudiantes y desarrolladores, que colaboran de forma totalmente voluntaria para asegurar el éxito de la Olimpiada.
En este apartado hemos querido presentar tanto a los organizadores, como a alumnas y a ex alumnas de la iniciativa.
Blanca trabaja como Research Engineer en Google DeepMind. Empezó a trabajar a los 16 años como científica de datos para Merkle Spain y estudió Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Oxford. Obtuvo una medalla de oro en la Olimpiada Informática Española y una medalla de plata en la Olimpiada Iberoamericana de Informática, representando a España. Preside la OIFem, donde da clases de nivel 4 y diseña problemas de concurso.
Cesc es estudiante del Máster en Matemáticas Avanzadas e Ingeniería Matemática en la Universitat Politècnica de Catalunya. Es desarrollador de software en PAL Robotics y vicepresidente de la OIFem, donde da soporte a los entrenamientos e idea problemas. Obtuvo dos medallas de oro en la Olimpiada Informática Española.
Izan estudia Matemáticas en la Universitat Politècnica de Catalunya. Obtuvo una medalla de oro en la Olimpiada Informática Española. Es secretario de la OIFem, donde también es profesor del nivel 3 y creador de problemas. Ahora compite a nivel universitario representando a la UPC en el SWERC.
Joana está estudiando Matemáticas y Ciencia e Ingeniería de Datos en la Universitat Politècnica de Catalunya a través del programa CFIS. Obtuvo una medalla de plata en la Olimpiada Europea Matemática Femenina (EGMO 2020), donde representaba a España, y una de bronce en el SWERC, donde representaba a la UPC. Fue finalista de la OIFem I y ahora es profesora de nivel 3 y creadora de problemas.
Jacobo es Chief Information Officer y profesor de Computer Science en Aula Escola Europea, Barcelona. Además, fundó eSeeCode, una plataforma gráfica online para enseñar programación a los más jóvenes de forma gratuita, y es su actual CTO. En la OIFem, es tesorero y se encarga de la organización de eventos.
Victoria está estudiando Matemáticas en la Universidad de Bonn. Formó parte de la primera edición de la OIFem, donde obtuvo una medalla de plata (segundo puesto nacional). Ahora quiere que otras jóvenes puedan disfrutar de esta experiencia también, por lo que es profesora de nivel 1 y propone problemas de concurso.
Lucía comenzará este curso a estudiar Matemáticas e Ingeniería Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya a través del programa CFIS. Fue la ganadora de las dos ediciones realizadas de la Olimpiada Informática Femenina y obtuvo una medalla de bronce en la Olimpiada Europea Informática Femenina, representando a España, además de una medalla de plata en la Olimpiada Informática Española. En la OIFem, es profesora de nivel 2 y crea problemas de concurso.
Arturo estudió el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas, y el máster de Ingeniería Informática en la Universidad Complutense de Madrid; ahora trabaja como ingeniero de desarrollo de software en Amazon en el equipo de Kindle Marketing. En la OIFem, es profesor de las clases de nivel 2.
Max es estudiante de Matemáticas y Ciencia e Ingeniería de Datos en la Universitat Politècnica de Catalunya. Obtuvo una medalla de oro en la Olimpiada Informática Española y en la OIFem es creador de problemas.
Oscar estudia Matemáticas en la Escuela Politécnica General de Zürich (ETH Zürich). Obtuvo una medalla de oro en la Olimpiada Informática Española y una medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática. En la OIFem, se encarga de la creación de problemas de concurso.
Inma trabaja como ingeniera de software en Amazon. Estudió el doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas. En la OIFem, es profesora del nivel 1.
Mar estudia Matemáticas e Ingeniería Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya a través del programa CFIS. En la OIFem, es profesora de nivel 1.
David es ingeniero de software y ha trabajado en Waymo, Google, el Lawrence Berkeley National Laboratory y en el CERN. Actualmente es el co-fundador de una startup dedicada al ahorro energético mediate dispositivos IoT. Fue uno de los fundadores de la OIFem y su secretario original. Ahora diseña problemas de concurso y ayuda con la organización de eventos.
Ferran actualmente es un estudiante de doctorado en el departamento de EECS en el MIT, donde hace investigación en Machine Learning. Antes de esto, estudió Matemáticas e Ingeniería Física en la Universitat Politècnica de Catalunya gracias al programa CFIS. En la OIFem, Ferran diseña y prueba problemas de concurso.
Edgar es estudiante de Matemáticas y Ingenieria Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya. Compitió en la OIE y en el SWERC-ICPC siendo medallista en ambos. En la OIFem es creador de problemas.
Martín es ingeniero de software en Amazon. Estudió el doble grado de Matemáticas e Informática y el Máster de Big Data de la Universidad de Murcia. En la OIFem es creador de problemas.
Emma estudió Ciencias de la Computación en la Universidad de Oxford y fue finalista de la Olimpiada Informática Española. Ahora es ingeniera de backend en Monzo. En la OIFem crea materiales educativos.
Pablo es doctorando en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Ciencias Matemáticas. Estudió el Máster de Matemáticas Avanzadas de la Universidad Complutense de Madrid y ganó Ada Byron Madrid cuatro veces. En la OIFem, es tester de problemas.
Marta es estudiante de Ciencia e Ingeniería de Datos e Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo la medalla de oro en la primera Olimpiada Informática Aragonesa y fue finalista de la Olimpiada Informática Española. En la OIFem es creadora y tester de problemas.
Joan es profesor de IB Matemáticas y Computer Science en Aula Escola Europea, Barcelona. Fundó eSeeCode, plataforma gráfica online para aprender programación, ayudando a los alumnos a pasar de lenguajes gráficos a programar en un IDE. En la OIFem, diseña problemas y ayuda con los entrenamientos semanales del nivel 1.
Paula va a estudiar Ingeniería Informática en la Universidad de la Coruña. Fue finalista en la segunda edición de la OIFem y de la Olimpiada Informática Española. En la OIFem diseña problemas, además de encargarse de nuestra comunidad online de concursantes, ayudando a que tengan la mejor experiencia posible.
Jordi es estudiante de Matemáticas y Ciencia e Ingeniería de Datos en la Universitat Politècnica de Catalunya. Obtuvo una medalla de oro en la Olimpiada Informática Española y una de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática. En la OIFem es creador de problemas.
Miquel estudia el Máster en Matemáticas Avanzadas e Ingeniería Matemática en la Universitat Politècnica de Catalunya. Obtuvo una medalla de oro en la Olimpiada Informática Española. En la OIFem es tester de problemas.
Alexandra está estudiando Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad del País Vasco. Formó parte de la primera edición de la OIFem, donde obtuvo una medalla de bronce (tercer puesto nacional). Ahora diseña problemas de concurso para las siguientes generaciones de alumnas OIFem.
Mireia va a estudiar Technical Computer Science en la University of Twente, empezando este curso. Fue finalista de la primera edición de la OIFem. Ahora hace se dedica al testing de los problemas de concurso.