La OIFem nació en 2020. Aquí encontrarás información sobre las medallistas y ganadoras de cada edición, además de los entrenamientos de ese año.
La segunda edición de la OIFem fue la primera que logramos celebrar enteramente en persona. Pasamos unos días en Barcelona, donde las finalistas pudieron conocerse entre sí mientras disfrutaban de la ciudad, con visitas a la Pedrera (guiada por Gerard Segú, director de UNESCOCAT) y a la Sagrada Familia (guiada por David Puig, arquitecto adjunto de la Sagrada Familia). Además, las alumnas recibieron clases a lo largo del año, separadas en tres niveles, y obtuvieron un certificado como prueba de su esfuerzo. Esta segunda edición fue una experiencia muy divertida y el poder conocerse fue un gran premio al trabajo de estos dos años. En octubre iremos a Turquía a competir por segundo año consecutivo en la Olimpiada Europea de Informática para Chicas (EGOI).
Esta ha sido mi segunda OIFem, pero por suerte no va a ser la última. Para mí la OIFem ha sido mi primer contacto con el mundillo de la programación competitiva y es al que le guardo más cariño. Aparte de la competición, que sólo son unos días contados, la OIFem es mucho más, y tal vez todo eso no se ve. Hay un montón de organizadores y voluntarios que a lo largo del curso nos han impartido clases y dado materiales para formarnos, además de diseñar los problemas de los concursos y organizar los viajes. Luego están todas las chicas que durante el curso han estado dedicando horas a la programación simplemente por gusto. Esta pequeña comunidad es lo que más me gusta, ya que convierte una olimpiada nacional en algo más cercano. ¡¡A por la tercera OIFem!!
AmalLa OIFem ha sido, sin ninguna duda, una experiencia muy emocionante, enriquecedora y motivadora para mí. Por un lado, he podido conocer a muchas otras chicas con los mismos intereses que yo. Por otro lado, he aprendido un montón de programación en las clases que nos han sido ofrecidas. Siento que el esfuerzo hecho ha merecido muchísimo la pena. La organización del concurso fue, además, espectacular, con un montón de actividades y detalles preparados. Fue una experiencia inolvidable. Animo, sin duda alguna, a que todas las que aún no hayáis participado en el concurso, a participar el año que viene. ¡No os arrepentiréis de ello!
AlèxiaSin la OIFem no habría entrado jamás en el mundo de la programación competitiva ni habría conocido jamás a las que ahora conforman mi círculo social. Ha sido la mejor oportunidad que jamás he tenido para llegar lejos en un ámbito, pero ante todo ha sido una oportunidad extraordinaria para creer en mí misma. Los entrenadores consiguen que el temario resulte asequible y, al mismo tiempo, increíblemente estimulante. Siempre están allí para responder dudas por privado para dar pistas o animar si vas por el buen camino, ayudando siempre que sea necesario para que todas seamos capaces de superarnos a nosotras mismas y llegar a niveles de rendimiento insospechados. Además, la OIFem tiene un punto añadido, y es que, aunque parezca una tontería, estamos mucho más unidas mediante eventos sociales y el contacto estrecho con los problem setters y entrenadores. De verdad que recomiendo esta experiencia a cualquiera, a que se atreva como yo me atreví en su momento, pues probablemente saldrá igual que yo: muy contenta y motivada.
AdrianaAgradezco todo el esfuerzo y el trabajo por parte del equipo de la OIFem, porque no solo me han permitido aprender programación competitiva, sino que me ha brindado la posibilidad de vivir una experiencia única. Es maravilloso poder formar parte de esta comunidad, donde además de conocer a chicas con intereses similares me he enfrentado a retos realmente enriquecedores. Tengo ganas de aprovechar al máximo los próximos años.
AriadnaAntes de la OIFem tenía unas nociones muy pobres de programación. Aún son pobres porque no acudí a muchas clases, pero he descubierto que los problemas me divierten y que aprender a resolverlos resulta muy satisfactorio. Tras haber concursado en la final, he conocido a muchas cracks que le ponen un gran empeño y esfuerzo a lo que hacen. Ver hasta dónde han llegado me motiva para practicar más y me deja con unas ganas de mejorar increíbles.
IreneMaría Lucía Aparicio García- medalla de oro
Laura Mandow Fuentes- medalla de plata
Amal Dokkar El Hamoudi- medalla de bronce
Adriana Aguiló Martínez- medalla de bronce
Helena Folia Cots
Alèxia Escudero Ribó
Paula Taibo Suárez
Polina Redina Chupina
Isabel Villar García
Eulàlia Gaya Bretones
Jordina Gavaldà Rovira
Ariadna Franch Pérez
Vera Morancho Bargas
Laia Mayné Arévalo
Irene Valdés Martín
Vera Morancho Bargas- mejor puntuación de 1º y 2º de la ESO
Isabel Villar García- mejor puntuación de 3º y 4º de la ESO
La primera edición de la OIFem fue el comienzo de un proyecto lanzado con mucha ilusión, sin saber qué apoyo tendríamos de la industria y, sobre todo, si lograríamos consolidar una comunidad de adolescentes que programaran en España. En menos de un mes ya teníamos nuestros primeros patrocinadores, nuestras primeras alumnas y un plan de clases. Pese a que no pudimos celebrar la final en persona y conocer al grupo que habíamos formado, tuvimos la suerte (o desgracia) de que la Olimpiada Europea de ese año se hiciera de forma telemática desde la sede de cada país y pudiéramos participar desde Barcelona. Organizamos un par de actividades para que el resto de alumnas de la zona pudieran acercarse también y conocerse y nos llevamos muy buen recuerdo de la experiencia, además de una medalla de bronce para María Lucía Aparicio García.
Esta I OIFem ha sido muy motivadora para mí, al haberme dado la posibilidad de descubrir y aprender programación competitiva e ir mejorando a lo largo de estos meses. El esfuerzo y trabajo por parte de los organizadores me ha permitido vivir esta gran experiencia y por la que estoy muy agradecida. Animo a todas las chicas que no la conozcan aún, a participar en la próxima edición, en ella encontrarán a otras chicas de su edad con inquietudes parecidas, no solo del campo de la programación sino también de las matemáticas. ¡Espero que os guste tanto como me ha gustado a mí y también veros a todas en la II OIFem!
LucíaLa OIFem ha sido un gran descubrimiento para mí. Me lo he pasado muy bien aprendiendo a programar, y he conocido a otras chicas de mi edad con intereses similares. No cambiaría todo mi esfuerzo ni las horas pasadas por nada del mundo. Muchas gracias, Blanca y el resto de organizadores, porque ha sido muy inspirador y estimulante. A estas alturas, preguntar si volveré el año que viene es innecesario: se trata de una certeza.
AdrianaCuando me inscribí en la OIFem no sabía lo que me iba a encontrar, ni si me iba a gustar, pero lo hice y no puedo estar más contenta con esa decisión. En tan solo unos pocos meses he ido descubriendo el mundo de la programación competitiva en el que ningún problema es como el anterior. En las clases aprendemos las técnicas y algoritmos para poder solucionar problemas, que antes resultaban imposibles. Esto no significa que después de las clases los problemas no sean un reto, porque lo son y justo eso es lo emocionante. Una pena que el año que viene no pueda participar, pero animo a todas las que si que tengan la posibilidad de apuntarse que lo hagan: os encontrareis con retos, compañeras y entrenadores increíbles.
VictoriaMaría Lucía Aparicio García- medalla de oro
Victoria Durán Fernández- medalla de plata
Alexandra García Flórez- medalla de bronce
Amal Dokkar El Hamoudi- medalla de bronce
Helena Folia Cots
Adriana Aguiló Martínez
Joana Pech Alberich
María Elena Sánchez Grümmer
Berta Vigo Blázquez
Martina Agüera Sánchez
Laia Mayné Arévalo
Isabel Villar García
Mar Vilardell Regué
María Moronta Carrión
Clara Gifra Puig
Mireia López Bruch
Ariadna Lidón Ardanuy- mejor puntuación de 1º y 2º de la ESO
Amal Dokkar El Hamoudi- mejor puntuación de 3º y 4º de la ESO